lunes, 31 de marzo de 2014

¡ POR FIN CONQUISTAMOS MELINDRAGA !

               CULMINAMOS MELINDRAGA.-


ESTA  VEZ UN AMIGO SE AVENTURÓ CON NOSOTROS A CONQUISTAR LA MONTAÑA DE MELINDRAGA.ERA ROBERTO.DE LEJOS EL PRIMER OBJETIVO .EL TABLERO DE MELINDRAGA.LOS PASOS
 .
EN UNO DE LOS BARRANQUILLOS UN ACCIDENTE ,.ESPERAMOS QUE  NO HAYA HABIDO NINGUNA DESGRACIA.

ROBERTO CAMINO DE LA CIMA.

EN EL BARRANCO DE LA FUENTEZUELA DOS EMBALSES NO PUDIERON AGUANTAR LA FUERZA DEL AGUA Y SE RINDIERON BARRANCO ABAJO.

VISTA DE  UNO DE ELLOS  DESDE EL INTERIOR.ESE DÍA NO HABÍA AMENAZA DE LLUVIA.

EL VOLCÁN DE LA LAGUNA A LO LEJOS.

CÚMULO DE MONTAÑAS REDONDITAS ,TODAS HAN SIDO ACARICIADAS Y POSEÍDAS POR EL VIENTO Y LA LLUVIA.

ALGUIEN ,SEGURAMENTE UN ARTISTA DEL ROMANTICISMO PERDIÓ SU CORAZONCITO EN EL CAMINO.

EN LOS PASOS UN YACIMIENTO ABORIGEN,SEGURAMENTE  TENÍA QUE VER CON LA POSICIÓN DE LOS ASTROS Y SU ENCLAVE ESTRATÉGICO.

FAYAGUA EN COLORES CAROS Y OSCUROS.

CAMINO DE LA DEGOLLADA DEL RISCO.UN CUCHILLO DE BASALTO BORDEA EL SENDERO.ARRIBA MELINDRAGA NOS ESPERABA.PRIMERO LA DEGOLLADA DEL RISCO.

FORMAS CAPRICHOSAS DEL BASALTO.

GRIETAS Y SURCOS APARECEN Y DESAPARECEN.

ALGUNOS NO RESPETAN NI A LAS PIEDRAS CON TAL DE  DEMOSTRAR QUE LA TIERRA LES PERTENECE,

LA MONTAÑA DE CARDÓN VIGILA A LO LEJOS.

MÁS PINTA DE CUADRO QUE DE FOTOGRAFÍA.

YA NOS FALTA POQUITO PARA CULMINAR LA HAZAÑA.

LA MONTAÑA MUY CERCANA,FALTABA LLEGAR A LA CIMA.

                                              ESTA ROCA QUEDÓ SOLA EN VERTICAL.

ROBERTO CONSIGUE SUBIR A LO MÁS ALTO.

EN LA CIMA,UNOS 630 METROS,ESTA  ENORME PIEDRA EN FORMA DE CAJA ESPERA PACIENTEMENTE  UN DESENLACE.

ALGUNAS PLANTITAS COLOREAN EL SUELO DE LA MONTAÑA.

ENTRE LAS NUBES Y EL SOL JUEGAN  LOS COLORES,A LO LEJOS LA MONTAÑA DE TIRBA.

UNA ESPECIE DE GIGANTESCO PULPO  COLOCA SUS REJOS SOBRE EL PAISAJE.

AL BAJAR DESDE EL CUCHILLO DE LOS PASOS,LA TABLADA,EN ELLA UNA ANTENA .

LAS TABAIBAS AL SOCO DE LOS TIEMPOS.

EN EL BARRANCO LAS HUELLAS  DE LA LLUVIA.

OTRA ANTENA ADORNA UN POCO MÁS ABAJO LA MONTAÑA.

AL LLEGAR AL LLANO DE TESEJERAGUE HUBO QUE DAR UN ENORME  RODEO PARA LLEGAR AL COCHE.

EL OBJETIVO HABÍA SIDO CONSEGUIDO EN UNAS CUATRO HORAS MUY DISFRUTADAS.

sábado, 15 de marzo de 2014

DE PARRA MEDINA A LA VEGA DE RÍO PALMAS.

LAS PUPILAS SE NOS INUNDARON DE AMARILLO.

ESTA PALMERA DE ABANICO RECTA Y FUERTE  AGUARDA LAS CARICIAS DEL VIENTO DEL VALLE
LAS CADENAS ESCALONADAS Y  PARALELAS  SE HACEN NOTAR MÁS CON SU SOMBRA.
LAS HIGUERAS REVERDECEN CON FUERZA PARA LLEGAR A LA PRIMAVERA CARGADAS DE HIGOS JUGOSOS.
LOS JARAMAGOS PINTAN LAS LADERAS DE AMARILLO Y VERDE.

UNA PEQUEÑA CONSTRUCCIÓN PUDO SER UN CUARTO  DE APEROS.
LOS TUNOS QUE NO FUERON COGIDOS INDICAN QUE  YA NO IMPORTAN COMO ANTES.
UNA AMAPOLA SOLITARIA SE MECE AL AIRE CON VAIVENES  ACOMPASADOS.
ESTE INSTRUMENTO HABÍA SIDO OLVIDADO EN EL CAMINO.SE NOTA QUE  NO TIENE ENCHUFE.
UNA ROCA AFLORA EN FORMA DE CAIDERO.IMPRESIONA.
UNA ROCA FUERTE Y DURA CON FORMA DE CABEZA DE LEÓN TIENE COMO MELENA LIQUENES Y DE OJOS ORCHILLA.







UNA PIEDRA  COLORADA MANCHABA EL PAISAJE DE LA LADERA.


UN ACEBUCHE ADOPTA LA MEJOR FORMA,APARRÁNDOSE  PARA  DEJAR QUE EL VIENTO LO MODELE.

LOS PITONES PARECEN GUERREROS EN  UNA DURA BATALLA

UNA TUNERA DE TERCIOPELO MÁS ARRIBA Y ABAJO UN JORJAO. FLORIDO.MARILLO SOBRE AMARILLO.








EL MANTO AMARILLO  CUBRIA  TODO EL CAMINO.

EL AZUL DE LA LA LENGUA DE VACA  ,A RATOS ROMPÍA LA MONOTONÍA DEL AMARILLO.

POCO A POCO FUIMOS LLEGANDO AL VALLE DEL CORRAL,UN JARDÍN  CONFECCIONADO CON ESMERO.



ESTE VALLE QUEDA JUSTO DEBAJO DE LA GRAN MONTAÑA.ESTA CONSTRUCCIÓN RECOGE LAS PIEDRAS  QUE NO FUERON USADAS PARA CONSTRUIR  LAS CADENAS PARA LAS TUNERAS.

NOS LLAMABA LA ATENCIÓN ESTAS FLORES TAN COLORIDAS.


EN ESTA FINCA EXISTEN BASTANTES TIPOS DE CULTIVOS,ALMENDROS,PARRAS,HIGUERAS, TUNERAS,,...LAS ALMENDRAS  EMPIEZAN  A CUAJAR.

ALGUNAS HIGUERAS  ESTABAN PROTEGIDAS POR UNA ESPECIE DE  CÍRCULOS DE  PIEDRA MUY BIEN CONFECCIONADOS.

AQUÍ LA HIGUERA SE SALE POR  EL BORDE DE LAS PAREDES.

                    UN SOCO PARA PROTEGERSE DE LOS MALOS TIEMPOS.


EL CORRAL QUE PROBABLEMENTE LE  DA NOMBRE AL VALLE.APROVECHANDO UNA ROCA ENORME  SE  LEVANTA EL CORRAL ALREDEDOR..

ESTA PARED DELIMITA UNA ZONA A PROTEGER.

UNA PEQUEÑA CABAÑA ES , APARENTEMENTE ,LA ÚNICA  ZONA HABITABLE.
ESTE MOLINO AMERICANO TIENE UNA FORMA DIFERENTE EN A LAS ACOSTUMBRADAS .NOS VAMOS ACERCANDO A LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA.

BARRANCO ABAJO APARECÍAN ESTAS ROCAS DE GABRO.SEGURAMENTE SACADAS DE UN POZO.


EXISTEN BASTANTES MOLINOS INDICANDO QUE  LA VEGA  ERA UN LUGAR CON MUCHA AGUA Y MUY CULTIVADO.LAS GAVIA APARECEN PLANAS, MARRONES Y ESPERANDO LA LLUVIA QUE  NO LLEGA.

VARIOS MOLINOS AMERICANOS TRADICIONALES.

UN ALGARROBERO CARGADO DE ALGARROBAS.

ESTE ERA MÁS QUEJUMBROSO,PARECÍA QUE LLORABA AL VOLTEAR.

UNA NORIA VIEJA Y DESTARTALADA  EN EL TIEMPO.

LOS OJOS ABIERTOS DE ESTA CASA ABANDONADA NOS MIRAN ,VIENDO PASAR EL TIEMPO.

NUEVO Y LUCIENTE SOBRE EL FONDO, LA MONTAÑA.

MÁS MOLINOS.




ASPAS ,ASPAS Y ESPERANZA.

EL  AMARILLO DE LAS MIMOSAS COMPLETAN LOS TONOS DE AMARILLO,AMARILLO.









TONOS DE AMARILLO.




UNO DE LOS VALLES ANTES DE LLEGAR A LA VEGA DE RÍO PALMAS.

AMARILLO  MANCHADO DE AZUL Y ROSA.

CON ESTA ALFOMBRA DE AMARILLO.AMARILLO  ACABAMOS EL DÍA.