LAS PUPILAS SE NOS INUNDARON DE AMARILLO.
 |
ESTA PALMERA DE ABANICO RECTA Y FUERTE AGUARDA LAS CARICIAS DEL VIENTO DEL VALLE |
 |
LAS CADENAS ESCALONADAS Y PARALELAS SE HACEN NOTAR MÁS CON SU SOMBRA. |
 |
LAS HIGUERAS REVERDECEN CON FUERZA PARA LLEGAR A LA PRIMAVERA CARGADAS DE HIGOS JUGOSOS. |
 |
LOS JARAMAGOS PINTAN LAS LADERAS DE AMARILLO Y VERDE. |
 |
UNA PEQUEÑA CONSTRUCCIÓN PUDO SER UN CUARTO DE APEROS. |
 |
LOS TUNOS QUE NO FUERON COGIDOS INDICAN QUE YA NO IMPORTAN COMO ANTES. |
 |
UNA AMAPOLA SOLITARIA SE MECE AL AIRE CON VAIVENES ACOMPASADOS. |
 |
ESTE INSTRUMENTO HABÍA SIDO OLVIDADO EN EL CAMINO.SE NOTA QUE NO TIENE ENCHUFE. |
 |
UNA ROCA AFLORA EN FORMA DE CAIDERO.IMPRESIONA. |
 |
UNA ROCA FUERTE Y DURA CON FORMA DE CABEZA DE LEÓN TIENE COMO MELENA LIQUENES Y DE OJOS ORCHILLA. |
 |
UNA PIEDRA COLORADA MANCHABA EL PAISAJE DE LA LADERA. |
 |
UN ACEBUCHE ADOPTA LA MEJOR FORMA,APARRÁNDOSE PARA DEJAR QUE EL VIENTO LO MODELE. |
 |
LOS PITONES PARECEN GUERREROS EN UNA DURA BATALLA |
 |
UNA TUNERA DE TERCIOPELO MÁS ARRIBA Y ABAJO UN JORJAO. FLORIDO.MARILLO SOBRE AMARILLO. |
 |
EL MANTO AMARILLO CUBRIA TODO EL CAMINO. |
 |
EL AZUL DE LA LA LENGUA DE VACA ,A RATOS ROMPÍA LA MONOTONÍA DEL AMARILLO. |
 |
POCO A POCO FUIMOS LLEGANDO AL VALLE DEL CORRAL,UN JARDÍN CONFECCIONADO CON ESMERO. |
 |
ESTE VALLE QUEDA JUSTO DEBAJO DE LA GRAN MONTAÑA.ESTA CONSTRUCCIÓN RECOGE LAS PIEDRAS QUE NO FUERON USADAS PARA CONSTRUIR LAS CADENAS PARA LAS TUNERAS. |
 |
NOS LLAMABA LA ATENCIÓN ESTAS FLORES TAN COLORIDAS. |
 |
EN ESTA FINCA EXISTEN BASTANTES TIPOS DE CULTIVOS,ALMENDROS,PARRAS,HIGUERAS, TUNERAS,,...LAS ALMENDRAS EMPIEZAN A CUAJAR. |
 |
ALGUNAS HIGUERAS ESTABAN PROTEGIDAS POR UNA ESPECIE DE CÍRCULOS DE PIEDRA MUY BIEN CONFECCIONADOS. |
 |
AQUÍ LA HIGUERA SE SALE POR EL BORDE DE LAS PAREDES. |
UN SOCO PARA PROTEGERSE DE LOS MALOS TIEMPOS.
 |
EL CORRAL QUE PROBABLEMENTE LE DA NOMBRE AL VALLE.APROVECHANDO UNA ROCA ENORME SE LEVANTA EL CORRAL ALREDEDOR.. |
 |
ESTA PARED DELIMITA UNA ZONA A PROTEGER. |
 |
UNA PEQUEÑA CABAÑA ES , APARENTEMENTE ,LA ÚNICA ZONA HABITABLE. |
 |
ESTE MOLINO AMERICANO TIENE UNA FORMA DIFERENTE EN A LAS ACOSTUMBRADAS .NOS VAMOS ACERCANDO A LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA. |
 |
BARRANCO ABAJO APARECÍAN ESTAS ROCAS DE GABRO.SEGURAMENTE SACADAS DE UN POZO. |
 |
EXISTEN BASTANTES MOLINOS INDICANDO QUE LA VEGA ERA UN LUGAR CON MUCHA AGUA Y MUY CULTIVADO.LAS GAVIA APARECEN PLANAS, MARRONES Y ESPERANDO LA LLUVIA QUE NO LLEGA. |
 |
VARIOS MOLINOS AMERICANOS TRADICIONALES. |
 |
UN ALGARROBERO CARGADO DE ALGARROBAS. |
 |
ESTE ERA MÁS QUEJUMBROSO,PARECÍA QUE LLORABA AL VOLTEAR. |
 |
UNA NORIA VIEJA Y DESTARTALADA EN EL TIEMPO. |
 |
LOS OJOS ABIERTOS DE ESTA CASA ABANDONADA NOS MIRAN ,VIENDO PASAR EL TIEMPO. |
 |
NUEVO Y LUCIENTE SOBRE EL FONDO, LA MONTAÑA. |
 |
MÁS MOLINOS. |
 |
ASPAS ,ASPAS Y ESPERANZA. |
 |
EL AMARILLO DE LAS MIMOSAS COMPLETAN LOS TONOS DE AMARILLO,AMARILLO. |
 |
TONOS DE AMARILLO. |
 |
UNO DE LOS VALLES ANTES DE LLEGAR A LA VEGA DE RÍO PALMAS. |
 |
AMARILLO MANCHADO DE AZUL Y ROSA. |
 |
CON ESTA ALFOMBRA DE AMARILLO.AMARILLO ACABAMOS EL DÍA. |