domingo, 11 de marzo de 2018

OBJETIVO,ARCO DE LAS PEÑITAS.BETANCURIA.

BAJAMOS POR EL BARRANCO DE LAS PEÑITAS PARA LLEGAR HASTA EL ALTO .

EL AGUA DE LA LLUVIA, EL VIENTO Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA HAN TRANSFORMADO TODO ESTE MATERIAL.

LAS PALMERAS SE MECEN SUAVES Y SILENCIOSAS.

LOS COLORES DEL PAISAJE TE HACEN PENSAR EL TIEMPO DE VOLCANES Y FUERZAS INTERNAS DE LA TIERRA.


DEJAMOS EL BARRANCO Y COMENZAMOS A SUBIR LA CUESTA. PAREDES SENCILLAS Y PRIMITIVAS DELIMITAN LOS TERRITORIOS.

ESTA TABAIBA SE RESISTE Y DECIDE CRECER EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, AUNQUE SEAN MUY DURAS.

UN TEJIDO DE MONTAÑAS DESDE LAS PEÑITAS A LAS MONTAÑAS DE JANDÍA: EL PICO DE LAS ZARZAS.

UN CORRAL Y UNA VIVIENDA EN LA PARTE MÁS ALTA.

LA XARTORIA MANCHA DE NARANJA CADA UNA DE LAS ROCAS.

UN PASTOR ESPONTÁNEO SE PROTEGE DEL VIENTO FRÍO DE LA MAÑANA.

ROBERTO HACE  EQUILIBRIO EN LAS ALTURAS.

ALGUNAS FORMACIONES DE LA ROCA SORPRENDEN Y ENCOGEN.

UNA CUEVA NATURAL USADA POR EL HOMBRE.

BUSCAMOS AL BRUTO QUE COLOCÓ ESTA PIEDRA EN ESTE LUGAR.

LA PRESA DE LAS PEÑITAS VISTA DESDE ARRIBA.


UNA GRAN BOCA APARECE EN LA LADERA.

DESAFIANDO A ISAAC NEWTON.

ESTE COLOR INTERIOR NOS SORPRENDE.

YA COMIENZA A DIVISARSE  EL ARCO DE LAS PEÑITAS.

LA EROSIÓN TUVO MUCHO QUE VER EN EN ESTE PAISAJE.

LA ROCA SE EMPEÑA EN SORPRENDERNOS CON TANTAS IMÁGENES.

UN ÁGUILA  COME ALGO EN EL SUELO.

UN SER DEL ESPACIO EXTERIOR OBSERVA NUESTRA LLEGADA.

EL YELMO DE UN GUERRERO DA LA ESPALDA A LOS VISITANTES.

UN TEJIDO DE ROCASCONPONEN EL ARCO.

ROBERTO ES ATRAPADO POR UNA GIGANTESCA MANO. EL PULGAR LO APRIETA.

NOSOTROS HICIMOS LA FOTO LA NATURALEZA LA BELLEZA.

EN PERFECTO EQUILIBRIO.

EL CROMATISMO DE LA ROCA DE CIENTOS DE COLORES.

UN OJO SIN CARA CONOCIDA.

LAS ROCAS GIGANTESCAS ADORNAN EL BARRANCO.

UN ACEBUCHE  SE APARRA CONTRA LA ROCA PARA EVITAR PERDER ALGUNAS DE SUS HOJAS.

OTRA DE LAS BELLEZAS QUE SE ENCONTRARON EN EL CAMINO.

UN CORRAL EN LA ORILLA DEL BARRANCO.


LA MISTERIOSA CUEVA DE LAS BRUJAS EN TINDAYA.


TRAS LA MONTAÑA DE TINDAYA NECESITÁBAMOS ENCONTRAR UN TUBO VOLCÁNICO, ALLÁ EN LA LLANURA.



ONDULADAS MONTAÑAS DORMIDAS, DE LEJOS MIRAN NUESTROS PASOS.

LA CUEVA ESTABA RODEADA POR UNA  VALLA METÁLICA OXIDADA Y  FRACCIONADA POR DIFERENTES LUGARES.

ROBERTO, SE AVENTURA A BAJAR A LAS PROFUNDIDADES.

LOS COLORES INTERNOS NOS SORPRENDEN CON DIFERENTES TONOS DE VERDE.

PEQUEÑAS ESTALACTITAS DE LAVA CUELGAN DEL TECHO.

LA BOCA DE LA CUEVA DE LAS BRUJAS NOS HABÍA TRAGADO.

LA LINTERNA NUEVA NOS AYUDÓ A DESCUBRIR LOS ESPACIOS.

LA HUMEDAD SEGUÍA FABRICANDO COLORES.

YA EN LA ZONA MÁS PROFUNDA.

A LA SALIDA DE UNO DE LOS DOS HUECOS DEL TUBO HUNDIDO.

RESTOS DE ESQUELETOS DE ALGUNAS AVES. LOS ENCONTRAMOS TAL COMO MUESTRA LA FOTOGRAFÍA.

EN LA ENTRADA BASURA DE TODO TIPO. ESTA CUEVA DE LAS BRUJAS UN LUGAR NO  APROVECHADO PARA SER VISITADO.

LA LLUVIA DE LA SEMANA ANTERIOR NOS REGALABA ESTE VERDE FRESCO Y LLAMATIVO.

LA MONTAÑA DE TINDAYA, AHÍ SIEMPRE SILENCIOSA OBSERVANDO EL LLANO PAISAJE Y A LOS CAMINANTES.

            POR EL BARRANCO DE LA HERRADURA. FUERTEVENTURA.

CAMINO DEL BARRANCO. ÍBAMOS  POR UNA TAJEA HACIA LA PEQUEÑA PRESA.

LA CAMELLERA NOS VEÍA PASAR DESDE LO ALTO.

UNA AGUILILLA. RATONERO COMÚN. NOS AVISABA QUE ENTRABAMOS EN SU TERRITORIO.

EL AMASIJO DE  BASALTO IMPRESIONABA.

LA PRESA TIENE EL MISMO CORTE QUE LA DE LAS PEÑITAS EN BETANCURIA.

ROBERTO RECORDANDO LAS PRADERAS DE SU INFANCIA.

EL CORTE EN EL BARRANCO PRODUCIDO DURANTE MILLONES  DE AÑOS  PARA QUE LO PODAMOS DISFRUTAR .

LAS CABRAS NOS AMENIZARON  LA CAMINATA.

EN EL FONDO, LOS CHARCOS DEL AGUA DE LAS LLUVIAS PASADAS.

SE CULMINA ESTA PARTE DEL BARRANCO CON UN HUECO EN LA ROCA .

UN CANAL RECOGÍA EL AGUA PARA CONDUCIRLA A LA PRESA.

EL ESPACIO ORADADO CON INSISTENCIA POR LAS LLUVIAS.

UNA VIEJA HIGUERA NOS DESPEDÍA DESDE LA PRESA.

DETALLE DEL CANAL.
 ENCONTRAMOS ESTO TAMBIEN QUE EMPAÑABA LA BELLEZA DEL SITIO.
CUEVAS, NIDOS, PLANTAS COLGADAS, CABRAS, EL TRINAR DE LOS PAJAROS PALMEROS,PÁJAROS POZOS, FORMABAN UN VERDADERO ESPECTÁCULO.